Marvin Aguilar, culturólogo graduado en la Universidad Estatal de Moscú; Documentalista; columnista en La página.com.sv; docente universitario. Catedrático de la materia: Historia del Arte Centroamericano y de El Salvador; Historia de las Artes y la Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
martes, 21 de febrero de 2012
Arte como medio de comunicación.
Me gusta la pintura, arquitectura, y mucho la literatura a y ni hablar del cine y en cierto modo la danza, pero lo que realmente me fascina y me apasiona es la música. Creo en lo personal que la música es la lengua universal por excelencia del ser humano, porque si bien es cierto existe diversidad de lenguajes idiomas lenguas y dialectos que a lo mejor podrán dificultar la comunicación entre las personas, pero algo es seguro, y es que en todo región donde existe cultura también habrá música de la cual muestra esa forma de pensar y cultural que poseen las personas que viven ahí.
Dicho todo lo anterior surge una pregunta que muchos a los mejor se harán y es ¿el arte es un medio para comunicar? Bueno hay que partir que el hombre siempre ha tenido la necesidad de expresarse ya sea para sociabilizar o incluso como una forma de defenderse de peligros que lo rodean; como por ejemplo, cuando a las tribus un animal los acechaba el homosapiens emitía sonidos específicos para poder alertar a los demás de que había un peligro cerca.
Conforme fue evolucionando el hombre también lo hizo su forma de expresarse es algo interesante el hecho de que las palabras no fueron los primeros signos vocales que el hombre emitió, sino que, eran sonidos o pujidos, que con el correr del tiempo el hombre fue desarrollando para poder ir logrando un sistema de comunicación verbal entre las personas de la tribu, comunidad o como se le quiera decir.
Bueno, también muy curioso y asombro es el hecho de que inconscientemente el hombre creo o mejor dicho desarrollo los primeros pasos de lo que hoy en día es el teatro ¿cómo pudo pasar esto? Bueno es que el teatro es básicamente imitar, y claro el hombre comenzó a imitar animales y algunos componentes de la naturaleza como la lluvia y el fuego; mas que todo esto lo hacían como ritos religiosos pero también cuando casaban, entonces imitaban sonidos de animales para atraer a sus presas.
Podemos ver que las diferentes artes son un medio de comunicación debido a que puede expresar tanto en tan poco, y muestran los pensamientos del autor, en el caso de el arte rupestre el homosapiens nos comunica su forma de vida tal vez no estaba consciente quizá de lo que estaba haciendo pero lo cierto que de la necesidad de comunicarse lo hizo, ejemplo la música la utilizaban para comunicarse con los dioses la pintura para recordar sus técnicas de caza para sus futuras generaciones y así se nos pueden presentar muchos situaciones de las cuales podemos asegurar que el arte sirve como medio de comunicación, y aun mas en nuestra actualidad.
La música y las vanguardias arquitectónicas
¿Que son las vanguardias? Empecemos por definir que es una vanguardia, bueno una vanguardia es como por así decirlo la punta de la lanza, algo que va abriendo paso a lo que viene, o dicho de una manera más moderna es algo novedoso y reciente bueno existen diferentes vanguardias treinta para ser especificas y cada una tiene un toque personal diferente y muy novedoso.
En Francia nace lo que es el vanguardismo que se tomo de la palabra vanguardia que era la primera fila de batalla en un ejército era lo que iba al frente. Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Ya que eran retante con respecto a lo creado era muy innovador por esa razón fue muy criticado, parte del cubismo.
Que interesante es saber que estas vanguardias que son sobre la arquitectura tienen relevancia es nuestra cultura y la música no se diga; la música está fuertemente influenciada por las vanguardias que mencionaremos más adelante.
El high tech que es algo que da la sensación que es de otro planeta, en arquitectura se pueden ver como edificios que parece ser lo más moderno de lo más moderno, hasta de la sensación de estar en una gran nave espacial. En el caso de la música esta corriente vanguardista está muy ligada a la música también, ya que hay música que da la sensación de que son sonidos de otros planetas o algo por estilo como por ejemplo la música tecno o la música electrónica, el trance entre otros géneros, y si prestamos atención a este estilo musical notaremos que en el momento en que se realiza esta música son sonidos sintéticos los que se utilizan, ya que viene formados desde una computadora y es ahí donde también los modifican para hacer que la música suene diferente.
El estridentismo es otra vanguardia muy notada en la música se caracteriza por el pensamiento modernista, lo irreverente y por estar en contra de todo lo antiguo cosa que hoy en día la música ese es su mensaje: ¨se quien tu quieres ser¨ algunos géneros musicales que pueden entrar en este género vanguardista puede ser el rock el punk, emo, oik, entre otros tantos que existen.
Música: orígenes y actualidad
El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. Claro ya que el primer sistema de comunicación utilizado por el hombre fuel a vos, entonces El cambio de altura musical en el lenguaje producía coma una especie de canto o melodía, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. En la gran mayoría de la historia el hombre ha creído que la música era algo divino, en casi todas las culturas la música jugaba un papel importantísimo en los ritos religiosos en la actualidad hay ciertas culturas como en las amazonas que ocupan la música para sacar los malos espíritus o como una forma de defenderse de ellos, por eso muchas culturas concebían la música como algo mágico.
También era utilizada para la guerra, para poder coordinar ataques y como distracción, varios ejemplos podemos encontrarlo en el libro ¨El arte de las guerras¨ , que trata de cómo se coordinaban guerras en la antigua china, después con la llegada de la iglesia católica romana toda la música era utilizada para iglesia y las personas no podían cantar ni tocar música que no fuese de conventos, por eso las personas tenían que andar en región en región tocando su música ya que no era aceptada por el clero, pero esto no significaba que esa música era mala, al contrario era de un gran contenido artístico.
Hoy en día la música ya no tiene tanta relevancia en lo espiritual o en guerras como antes lo era pero hoy la música tiene que ver más con lo comercial y cultural, aunque prevalece más lo comercial, las personas ven la música como entretenimiento y forma de distracción la época postmoderna que vivimos hoy en día tiene algo muy peculiar con respecto a la música, y es que todas los estilos de las edades pasadas del hombre han venido a mezclarse en la edad postmodernista que es la que hoy día vivimos.
La relación con la era primitiva con la música actual era la de ser un medio de comunicación y no solo eso sino que también busca experimentar nuevas formas, recordemos que la música primitiva utilizaba la voz y el cuerpo humano para emitir sonidos, y el trasfondo de todo esto es que el hombre siempre toma recursos de lo que tiene a su alrededor para poder hacer música. Por como se ve el camino artístico musical se tendrán que recurrir a las artes o culturas olvidadas como por ejemplo los mayas incas entre otras creo que toda Latinoamérica esconde riqueza cultural que podría aportar para la idea de nuevos estilos musicales más frescos novedosos y llamativos.
Arte y Cultura
Me encanta el arte en general y sus diversos géneros, pienso que el arte más que una forma de hacer cosas bonitas, es una forma de expresión humana donde el hombre en la historia, ha venido estampando sus ideas acerca de lo que acontece en su diario vivir, y es así como nosotros miles de años después sabemos como ellos vivían.
No necesita una gran multitud de personas para hacer esto, una sola persona puede dejar su huella haciendo cultura y arte, ya que el hombre necesita comunicar y hay que recordar que ambas pueden ser utilizadas como medios de comunicación, pero entonces se necesitan más personas para poder comunicarse el uno al otro, pero muchas veces el hombre necesita expresarse consigo mismo y con su entorno y no necesariamente con otra persona porque su entorno puede ser la naturaleza misma.
Pero algo interesante que debemos preguntarnos es si son lo mismo o no ya que existen personas que dicen que es lo mismo y otras que. Solo necesitamos analizar nuestro entorno para poder obtener la respuesta tan deseada, solo pongámonos a pensar a que se refieren las personas cuando dicen que: ¨tu cultura es muy diferente a la de cualquier persona¨ o cuando alguien viaja a otro país y de que la cultura es muy diferente a la de tu país, a que se refieren o que quieren decir las personas cuando dicen frases como esas.
Según el diccionario de la lengua española dice: ¨conjuntos de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social entre otros¨. Según lo anterior entonces podemos decir que prácticamente cultura es la forma de vida del ser humano, vámonos a la época primitiva recordemos que dependiendo el lugar que se desarrollaba así también era su modo de supervivencia y sus herramientas que utilizaba para cazar y hacer diferentes actividades. Fue corriendo el tiempo y las nuevas civilizaciones comenzaron a surgir y con ellas nuevas formas de vida las personas comenzaron a cambiar muchas veces de manera radical sus costumbres en otras palabras las sociedades comenzaron a crear inconscientemente nuevas culturas.
Según el diccionario de la lengua española arte es ¨Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros¨. Entonces podemos decir que no son lo mismo pero si van de la mano, ya que el arte vendría siendo como el vocero de la cultura ya que esta última es manifestada de una manera muy fuerte por aquella.
En fin podemos concluir que arte y cultura no es lo mismo pero si van de la mano sin una no puede existir la otra ya que cultura es forma de vida y que parte de esto es el arte, y el arte es una forma de manifestación de cultura; si no hay arte es porque no hay cultura, y si no existe cultura no habría arte.