jueves, 7 de junio de 2012

Arte siglo XXI


Cada época del ser humano ha tenido  rasgos totalmente diferenciables uno de otro, y la época post moderna no es la excepción en todo esto; porque tiene su rasgo muy personal, en el siglo XXI lo peculiar es que el estilo que podemos ver en el arte es una combinación de todos los artes anteriores es como si los artistas de esta tiempo hubiesen retornado al pasado para combinar y hacer unas mezclas interesantes en las diferentes ramas del arte.
Pero los géneros que mas marcan están características son:
El performance o acción artística que es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un rol principal. Tuvo su auge durante los años noventa.
El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual, a los happenings, al movimiento artístico fluxus events y al body art. El término performance comenzó a ser utilizado especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta.
Constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto, " puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración; una "acción artística" es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del artista y una relación entre este y el público. El performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.
La performance tiene parentescos con la acción poética, la intermedia, la poesía visual y otras expresiones del arte contemporáneo. Algunos llaman a tales expresiones (idénticas o muy similares a la performance): live artaction artintervenciones y manoeuvres.
Otra rama muy interesante es la instalación que trata de cómo ambiental izar una obra de arte a través de la combinación de elementos diferentes que expresen algo diferente por si solo pero que la hora de unirlos den un mensaje fascinante.
Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1960. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y este puede interaccionar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que incorporan el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art o arte de la tierra.
Puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma.
Algunas instalaciones son sitios específicos de arte, sólo pueden existir en el espacio para el cual son creadas.

lunes, 4 de junio de 2012

Arte Camp


La palabra camp viene del argot francés “Camper” que significa posar de una forma exagerada.
El camp es una estética que basa su atractivo en un valor irónico o un cierto mal gusto.
Cuando apareció el término, en 1909, se utilizaba para referirse a comportamientos ostentosos, exagerados, afectados, teatrales o afeminados. Hacia mediados de la década de 1970, el término se definía como banalidad, artificio, mediocridad u ostentación tan extrema como para provocar un atractivo sofisticado.
La escritora norteamericana Susan Sontag, en su ensayo de 1964 titulado Notes on camp, enfatiza el artificio, la frivolidad, la clase media naïf, la presuntuosidad y el impacto como elementos clave.
Según el teórico Samuel R. Delany, el término a camp se desarrolló a partir de las prácticas travestidas y de prostitución que acudían a los campos militares para ofrecer servicios sexuales a los soldados. Más tarde, describía la estética y comportamiento del hombre homosexual de clase obrera. Se adjetivizó y expandió su uso con el ensayo de Susan Sontag.
El término camp aparece documentado por primera vez en 1909, en el interior del Passing English of the Victorian Era, en el cual se define como sigue:
 ("Acciones y gestos de exagerado énfasis. Probablemente de origen francés. Usado principalmente por personas que demuestran una excepcional falta de carácter.") En el mismo año, el Oxford English Dictionary propone una definición para camp:
 ostentoso, exagerado, teatral, afeminado u homosexual; que tiene características de la homosexualidad. Como sustantivo, conducta camp, maneras camp, etc.; un hombre que exhibe ese tipo de comportamiento.
Curiosamente existe una seudo etimología que atribuye la estética camp a la estética campesina.
La estética Camp puede verse representada películas como Hairspray y Polyester de John Waters. También Andy Warhol realizó películas experimentales que pueden considerarse impregnadas de espíritu camp. Las celebridades asociadas con el estilo camp son Drag Queen y performers como Dame Edna, DivineRupaulBoy George oLiberace, en el cine sudamericano el porno blando (softcore) de Isabel Sarli y Armando Bó es otro ejemplo del camp.
Como parte de una defensa antiacadémica de la cultura popular de la década de 1960, el estilo camp consiguió popularidad en los años 80 con los puntos de vista postmodernos en el arte y la cultura (ver: neobarroco posmoderno).
En el caso de drag king o mujeres travestidas en hombres, el estilo camp incluye una forma exagerada de la sexualidad masculina. Como parte del vestuario drag queen, el rango va desde un sencillo maquillaje y algún adorno como sombreros o guantes hasta un maquillaje total.