lunes, 4 de junio de 2012

Arte Camp


La palabra camp viene del argot francés “Camper” que significa posar de una forma exagerada.
El camp es una estética que basa su atractivo en un valor irónico o un cierto mal gusto.
Cuando apareció el término, en 1909, se utilizaba para referirse a comportamientos ostentosos, exagerados, afectados, teatrales o afeminados. Hacia mediados de la década de 1970, el término se definía como banalidad, artificio, mediocridad u ostentación tan extrema como para provocar un atractivo sofisticado.
La escritora norteamericana Susan Sontag, en su ensayo de 1964 titulado Notes on camp, enfatiza el artificio, la frivolidad, la clase media naïf, la presuntuosidad y el impacto como elementos clave.
Según el teórico Samuel R. Delany, el término a camp se desarrolló a partir de las prácticas travestidas y de prostitución que acudían a los campos militares para ofrecer servicios sexuales a los soldados. Más tarde, describía la estética y comportamiento del hombre homosexual de clase obrera. Se adjetivizó y expandió su uso con el ensayo de Susan Sontag.
El término camp aparece documentado por primera vez en 1909, en el interior del Passing English of the Victorian Era, en el cual se define como sigue:
 ("Acciones y gestos de exagerado énfasis. Probablemente de origen francés. Usado principalmente por personas que demuestran una excepcional falta de carácter.") En el mismo año, el Oxford English Dictionary propone una definición para camp:
 ostentoso, exagerado, teatral, afeminado u homosexual; que tiene características de la homosexualidad. Como sustantivo, conducta camp, maneras camp, etc.; un hombre que exhibe ese tipo de comportamiento.
Curiosamente existe una seudo etimología que atribuye la estética camp a la estética campesina.
La estética Camp puede verse representada películas como Hairspray y Polyester de John Waters. También Andy Warhol realizó películas experimentales que pueden considerarse impregnadas de espíritu camp. Las celebridades asociadas con el estilo camp son Drag Queen y performers como Dame Edna, DivineRupaulBoy George oLiberace, en el cine sudamericano el porno blando (softcore) de Isabel Sarli y Armando Bó es otro ejemplo del camp.
Como parte de una defensa antiacadémica de la cultura popular de la década de 1960, el estilo camp consiguió popularidad en los años 80 con los puntos de vista postmodernos en el arte y la cultura (ver: neobarroco posmoderno).
En el caso de drag king o mujeres travestidas en hombres, el estilo camp incluye una forma exagerada de la sexualidad masculina. Como parte del vestuario drag queen, el rango va desde un sencillo maquillaje y algún adorno como sombreros o guantes hasta un maquillaje total.

No hay comentarios:

Publicar un comentario