Hace un par de semanas atrás mi profesor mostro a toda la clase un pequeño documental que él había realizado acerca de lo que se celebra el 5 de noviembre en nuestro país, que es el primer grito de independencia.
Fue un documental muy pero muy interesante, las imágenes y fotografías muy buenas de hecho creo que fue muy original la forma de realizar el documental, el material trataba acerca de cómo hemos sido engañados con estas tradiciones, ya que ese acontecimiento nunca se dio según los historiadores, ya que no hay registros ni pruebas de que eso haya acontecido en 1811.
En este documental se exponen unas entrevistas de expertos que afirman que todo esto que se celebra es mentira y que no existen pruebas en la historia, y dicen que todo esto es únicamente un simbolismo de que en nuestra historia existieron héroes.
Al igual que esto es. La historia del indio Atlacatl también es pura mentira, lo interesante de todo esto es porque el ministerio de educación del país no ha cambiado o intervenido para cambiar esto en el temario del programa del sistema público de educación.
Yo creo que es bueno tener tradiciones, pero también creo que es importante decirles a las personas la verdad y no alienarlos con mentiras, ya que por eso el salvadoreño carece de cultura, y no sabe de dónde vienen, y por eso no sabemos solucionar conflictos, porque no sabemos lo que somos y no sabemos de dónde venimos por lo tanto no valoramos lo que somos, para muestra un botón, porque la gente prefiere el futbol europeo que el nacional porque carecemos de identidad cultural, y tenemos el pensar que lo nacional es malo y lo extranjero es lo mejor que hay. Pero como tendremos pertenencia cultural si nuestras tradiciones son una mentira, entonces no sabemos lo que somos, lo más triste que ninguna persona se interesa saber porque venimos y porque estamos aquí.
El titulo que se le da a este documental es de “Gritocidio” y Marvin Aguilar le dio este título porque el mensaje es matar el grito, porque según él, el salvadoreño es muy bullicioso y necesita hacer silencio y comenzar a reflexionar en sus acciones y en lo que sucede a su alrededor, y ser una persona de mayor criterio.
El proceso de realización del filme duro alrededor de unos cuatro meses, y la producción trato de ser totalmente o por lo menos parecerse lo menos posible en los documentales que se hicieron para esa fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario