El 8 de marzo es el día mundial de la mujer, es impresionante ver como la mujer está tomando protagonismo en el día a día, en diferentes temáticas y situaciones, como por ejemplo podemos ver mujeres que son presidentas como es el caso de Argentina, mujeres siendo empresarias y dirigiendo compañías de gran éxito como es el caso de ANWAY, hay muchas mujeres haciendo roles los cuales se creía que solos hombres podían hacer, como por ejemplo podemos ver mujeres que son policías, bomberas, militares incluso taxistas.
A lo largo de la historia nos damos cuenta que la mujer siempre ha sido víctima de abuso de cualquier índole; el machismo en nuestra sociedad nos hace creer que la mujer es más débil que el hombre por eso vemos, fiminicidios violaciones sexuales, trabajos más esclavizantés y obteniendo salarios tan bajos que incluso hacen que las mujeres tengan entre dos a tres trabajos, todo esto se debe también a que a la mujer siempre se le ha visto como objeto sexual.
Es por eso que en El Salvador se realizan actividades a favor de la mujer fortaleciendo el potencial que pueden demostrar las mujeres en distintas aéreas una de esa es la que nos interesa en esta ocasión es del arte, la mujer ha venido a tomando escena en las diferentes artes, en todas las ramas del arte podemos ver como la mujer juega un papel muy importante.
Como anteriormente habíamos mencionado la mujer ha sido víctima de atropellos y claro el arte no era la excepción, antes decir que una mujer escribía poesía o pintara bellos cuadros no era posible, esto debido a que se creía que las mujeres no podían crear o innovar el arte y si lo hacían las personas pensaban que era con ayuda de demonios.
Todo el mes de marzo hubo una exposición de arte en la sala nacional de arte ubicada en el parque Cuscatlán, donde el tema central era la mujer, en donde se exponía problemas o temas que trataran con la mujer, y por supuesto todas obras expuestas eran elaboradas por mujeres en su gran mayoría salvadoreñas.
En esta exposición se destaco bastante los problemas sociales que afrontan las mujeres como lo son violencia contra la mujer el esclavismos en el hogar entre otros, también se pudo observar cuatro tendencias o tipos de arte como lo son el performance, plástica, escultura, instalaciones. Todas realizadas por mujeres, también se noto mucho la presencia de las vanguardias en las obras expuestas, solo por mencionar algunas podemos decir: el expresionismo abstracto, el cubismo, hiperrealismo, surrealismo, entre muchas otras más.
Una escultura muy interesante es la que nos ofrece Matilde Genoveses titulada “cuando me crezcan alas” que es una mujer con una cara de decepción y está en una forma como esperando que algo suceda, lo que la artista pretende demostrar es a la mujer que espera salir de su agonía que puede ser u esposo infiel o el ardua machismo ejercido en ella.
Una instalación muy interesante era una llamada “araña” que era de Verónica Vides, y trata acerca de la similitud que existe entra la araña viuda negra y la mujer como por ejemplo la mujer da todo con tal de que sus hijos estén con bien, igual que la araña esta incluso se deja comer por sus crías cuando ya no hay comida con tal de que sus crías sobrevivan.
En la plástica muy interesante la obra titulada la “santa muerte” que es el santo de la célula criminal los zetas, estos le hacen culto y es la que los provee dinero salud y paz si en caso se llegasen a encontrar con la muerte, y es interesante que sea una mujer ya que muchas veces es la mujer utilizada como mula para llevar drogas, y también es utilizada como diversión sexual para estos criminales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario